El presidente francés Emmanuel Macron confirmó este martes 8 de diciembre lal lanzamiento oficial del programa Portaaviones Nucleares de Nueva Generación pretende reemplazar el Charles de Gaulle en 2038, que entró en servicio en 2001. Este anuncio proporciona información adicional y confirmaciones sobre las elecciones realizadas para este programa, pero también abre oportunidades en la escena internacional. En este artículo, estudiaremos estos países que podrían ver en el nuevo programa francés, una oportunidad para fortalecer sus propias capacidades aéreas navales.
Las características anunciadas
El anuncio realizado por el Presidente de la República confirma muchas suposiciones fundamentadas y filtraciones más o menos controladas en torno a este programa. El PANG estará, como su nombre indica, equipado con propulsión nuclear, en este caso provisto por dos reactores K22 de xx KW cada uno, capaces de propulsar al gigante de los mares a 27 nudos, velocidad imprescindible para maniobrar en 'aviación. Con más de 300 metros de longitud, tendrá un tonelaje de 75.000 toneladas, un 75% más que su antecesor, el Charles de Gaulle. Por otro lado, su tripulación seguirá siendo de 2000 hombres, destacamento aéreo incluido, y podrá, según el presidente, embarcar una treintena de aviones de combate SCAF, lo que parece poco dado el tonelaje del buque (el Charles de Gaulle tradicionalmente lleva 24 Rafale por 42.500 toneladas).

El resto de este artículo es solo para suscriptores – desde 1€ el primer mes
Los artículos de acceso completo están disponibles en el “ Artículos gratis“. Los suscriptores tienen acceso a los artículos completos de Análisis, Noticias y Síntesis. Los artículos en los Archivos (más de 2 años) están reservados para suscriptores Premium.
Todas las suscripciones no son vinculantes.