¿Qué alternativa en Francia para el portaaviones de nueva generación?

Desde hace varios días, un ruido de fondo se hace cada vez más audible en la ecosfera de defensa francesa: ante las restricciones presupuestarias en torno a la próxima Ley de Programación Militar actualmente en preparación, el programa de Portaaviones de Nueva Generación, o PANG, que sin embargo fue el indiscutible estrella del espectáculo Euronaval 2022 hace unas semanas, se vería amenazada. Incluso con un aumento significativo del presupuesto, con 100 2024 millones de euros más entre 2030 y 2018 en comparación con el período 2025-400, alrededor de 57 40 millones de euros, es decir, 60.000 4 millones de euros por año de media, los recursos disponibles no serían suficientes para financiar la ampliación de las fuerzas con, en particular, el reclutamiento de 5 a 160 3 reservistas adicionales, la financiación de los programas en curso (SNA Suffren, FDI, Rafale FXNUMX/FXNUMX, Hélicoptères HXNUMXM Guépard, programa SCORPION, CAESAR NG, etc.), y la desarrollo de nuevos programas, como el SNLE XNUMXG que sustituye a los submarinos de misiles balísticos nucleares clase Triomphant, el avión de combate SCAF desarrollado conjuntamente con Alemania y España, o el carro de combate franco-alemán de nueva generación MGCS.

Con un coste de desarrollo que ahora alcanzaría o incluso superaría los 8 millones de euros, que se consumiría al menos la mitad en el LPM por venir, la financiación del PANG, tal como se prevé hoy, requeriría arbitrajes difíciles en relación con otros programas importantes. de las Fuerzas Armadas, Sebastien Lecornu, insinuó que ahora se realiza una reflexión no solo para evaluar una posible postergación del programa, sino también para cancelarlo pura y simplemente, para ser sustituido o no por una alternativa de solución. En este artículo estudiaremos las 4 alternativas posibles: renunciar al portaaviones para la Armada francesa, aplazar el programa, diseñar un portaaviones nuclear menos imponente o uno o varios portaaviones híbridos ligeros.

Renunciar al poder del portaaviones sería un error histórico.

Cada vez que se discute en Francia la hipótesis de la construcción de un portaaviones, hay voces que cuestionan la eficacia de este tipo de buques. Para sus detractores, el portaaviones sería hoy una herramienta obsoleta, demasiado costosa para su eficacia efectiva, que privaría a otras fuerzas de medios adicionales capaces, también, de atacar a larga distancia. Sobre todo, ahora sería demasiado vulnerable para evolucionar en un contexto de guerra moderna. Si bien algunos de estos argumentos pueden escucharse, especialmente en lo que se refiere a la privación de créditos para otras necesidades, los argumentos esgrimidos en torno a la falta de eficiencia o la supuesta vulnerabilidad del portaaviones no tienen más peso, hoy, del que tuvieron cada vez que fueron avanzado en el pasado: en la década de 50 tras la llegada de las armas nucleares, las guerras de Corea y luego de Vietnam demostraron lo crítico que era este tipo de barcos; en las décadas de 70 y 80 con la llegada de los bombarderos soviéticos de largo alcance armados con misiles antibuque de gran capacidad, contra los que se enfrentaron la pareja F-14 Tomcat/misil aire-aire AIM-54A Phoenix y el sistema antibuque aéreo AEGIS fueron desarrollados, y en noticias recientes, a medida que Estados Unidos regresa a una flota de 11 portaaviones pesados ​​y desarrolla el concepto de Lightning Carrier, que China está haciendo enormes esfuerzos para equiparse rápidamente con una flota de portaaviones pesados, y que varios países como Italia, Japón, India y Corea del Sur también están haciendo grandes esfuerzos para adquirirlos.

El PANG fue la estrella indiscutible del espectáculo Euronaval 2022. Aquí, el Almirante Vandier presenta el barco al Ministerio de las Fuerzas Armadas Sebastien Lecornu y la DGA Emmanuel Chiva

Parafraseando al Jefe de Estado Mayor de la Armada francesa frente a los diputados franceses, si el portaaviones fuera obsoleto, demasiado vulnerable o ineficaz, la mayoría de las principales armadas del mundo no harían tales esfuerzos para adquirirlo o fortalecer sus flotas. En este campo, Francia actúa como una excepción mundial, siendo el único país, además de los Estados Unidos, en estar equipado con un portaaviones de propulsión nuclear y equipado con catapultas, una ventaja considerable desde el punto de vista operativo. -frente a los portaaviones que no los tienen, en particular al permitir que los cazas despeguen con el máximo armamento y combustible, pero también al permitir que ciertos dispositivos, como el avión de vigilancia aérea avanzada E-2 Hawkeye, acompañen al avión embarcado grupo. Más allá de los medios en sí, la Marina francesa tiene las habilidades heredadas de décadas de esfuerzo y uso operativo para implementar esta herramienta. Privarlo de él, aunque sea temporalmente, supondría una pérdida de habilidad que tardaría muchos años en recuperarse, como le sucedió al británico.

Son precisamente estas habilidades, y esta herramienta, las que constituyen hoy uno de los mayores valores añadidos de las fuerzas armadas francesas, particularmente en Europa y dentro de la OTAN, y que, como sus buques marinos de propulsión subnuclear y sus submarinos , componentes de disuasión aeronaval y aérea, constituyen la legitimidad internacional del país, particularmente en lo que se refiere a su asiento como miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. En otras palabras, renunciar al componente de caza a bordo de la aviación naval francesa sería una renuncia estratégica con consecuencias muy significativas en el panorama internacional, pero también en el atractivo de Francia como socio de defensa y como proveedor de equipamiento militar.

Aplazamiento de PANG y prórroga de Charles de Gaulle

Más allá de una inconcebible renuncia al portaaviones francés, la alternativa más sencilla, a primera vista, no sería otra que el aplazamiento del programa unos años, de modo que, en particular, las inversiones necesarias para reconstruir las empresas francesas de los ejércitos para hacer frente al desafío de alta intensidad, no están limitadas por el desarrollo de la nave. Sin embargo, tal suposición no está exenta de riesgos, e incluso de altos riesgos. En primer lugar, para conseguirlo, sería imprescindible alargar unos años la vida operativa del Charles de Gaulle. Botado en 1994 y admitido en servicio en 2001, el barco tendrá "solo" 37 años de servicio en 2038, mientras que, por ejemplo, el portaaviones de propulsión nuclear Nimitz, el primer barco de la clase del mismo nombre, todavía está en servicio. después de 48 años de servicio, y que el USS Enterprise, el primer portaaviones nuclear estadounidense, permaneció en servicio durante 51 años y sirvió como portaaviones de reserva durante otros 6 años después de eso.

Francia es hoy el único país, además de Estados Unidos, en implementar un portaaviones de propulsión nuclear equipado con catapultas, una capacidad envidiada por muchos países.

Sin embargo, hasta la fecha, los ingenieros de Naval Group, la DGA y Framatome no pueden determinar si el Charles de Gaulle podría ver extendida su vida operativa. De hecho, esta ampliación del servicio está condicionada por el estado de desgaste del reactor y de la vasija de contención, y no podrá confirmarse ni invalidarse definitivamente hasta principios de la próxima década. Por lo tanto, es comprensible que esta solución suponga un riesgo muy real para el mantenimiento de las capacidades operativas de la aviación naval francesa, porque sería muy difícil, si no imposible, diseñar y construir un sucesor del Charles de Gaulle capaz de entrando en servicio en 2038 a partir de 2030, si la extensión de la vida no fuera posible. Además, y esto está lejos de ser anecdótico, la historia reciente de los programas de defensa industrial muestra que la mayoría de los programas que fueron "aplazados", terminaron, unos años más tarde, simplemente cancelados. De hecho, posponer el diseño y la construcción del sucesor del Charles de Gaulle, confiando en la extensión de la vida útil del buque, representaría un riesgo inaceptable para esta capacidad, y no se puede contemplar, al menos de esta forma.

¿Se pueden reducir las dimensiones del PANG para hacerlo más económico?


El resto de este artículo es solo para suscriptores -

Los artículos en acceso completo están accesibles en la sección "Artículos gratis". Se puede acceder a los artículos Flash en versión completa durante 48 horas. Los suscriptores tienen acceso a los artículos completos de análisis, noticias y síntesis. Los artículos en los archivos (más de 2 años) están reservados para los suscriptores Premium.

La compra de suscripciones solo es accesible desde el sitio web - sección Suscripciones y Herramientas


Para saber más

Meta-Defensa

GRATIS
VER